En julio de 1990, un artículo en la revista Cat Fancy hacía mundialmente famosa a AnnaBell Washburn, y el método CES (Capturar al gato, esterilizarlo y soltarlo de nuevo en su territorio). La describían como una señora “capaz, con determinación, emprendedora y encantadora”. AnnaBell no inventó el CES pero, aunque era un método de eficacia probada en todo Estados Unidos, su utilización como forma de reducir el número de gatos en la calle de forma animalista, era relativamente infrecuente, no tenía nombre establecido ni se hacía siguiendo unas pautas.
“Empecé a considerarlo mi vocación cuando escuché al experto felino Peter Neville en 1984 hablar del control de las colonias de gatos”. AnnaBell en seguida lo reconocío como la solución humanitaria que había estado buscando para ayudar a la multiplicación masiva de gatos que sufría Martha’s Vineyard. Tras cuatro años, ella y un puñado de voluntarios completaron el método CES en 200 gatos ferales. Esta intervención fue supervisada por PAWS (Pet Adoption and Welfare Service), organización que AnnaBell había fundado en 1980. Durante el tiempo que la tuvieron como presidenta, PAWS salvó más vidas de gatos abandonados o perdidos e incluso perros, que todas las protectoras del estado juntas, que basaban sus campañas en anuncios llenos de dramatismo.
Junto con su marido Stanley, se convirtieron en un duo dinámico que incluso durante las vacaciones se dedicaban en cuerpo y alma al bienestar animal. Tras conocer que una macro colonia de gatos ferales habitaban principalmente en tres grandes espacios de Virgin Gorda, en las Islas Vírgenes Británicas, reclutaron al representante de la Escuela Veterinaria de la universidad de Tufts, James N Ross Jr y consiguieron fondos para empezar una peregrinación anual allí para practicar el CES en 1986. Después de 4 años y 361 gatos, controlaron la isla completamente. También sirvió como entrenamiento impagable de cirugías de esterilización para los estudiantes de último año de la universidad de Tufts.
El legado del trabajo de AnnaBell tiene una magnitud inmensa. Quizás el mayor de todos es dar visibilidad a todos aquellos que esterilizaban gatos callejeros antes de que existiera un movimiento organizado. En 2015, 25 años después de aquel artículo de la revista, Alley Cat Allies pasa a ocupar la lista de organizaciones que encabezan el movimiento CES en los Estados Unidos. Annabell demostró que la determinación de una sola persona puede lograr mejorar el mundo. Hoy AnnaBell continua disfrutando del estatus de la mujer de más edad participante del movimiento CES, y comparte un apartamento con una gatita blanca y negra llamada Sally.
La Asociación Felina 4 Gatos Madrid, recoge humildemente este ejemplo e intenta aportar un pequeño granito de arena a la causa, reconociendo el entorno urbano como espacio natural de los gatos callejeros, rescatando a aquellos abandonados e intermediando a nivel municipal por los derechos de nuestros felinos.
(fuente: animalalliancenyc.org artículo de Mike Phillips, NYC Feral Cat Initiative y alleycat.org. Fuente gráfica del blog Out of the Cage!)